Esta entrada del blog está especialmente dedicada a aquellos nuevos pilotos virtuales, aunque también es muy recomendable para aquellos con experiencia pero que quieran repasar conceptos.
Si no tienes mucha experiencia o ninguna no te recomiendo que te pongas a los mandos de un jet. Es mucho mejor empezar con una avioneta, aprender los conceptos básicos y cuando te veas suelto pasar a aviones más grandes y rápidos.Esto es exactamente lo que hace un piloto de verdad.
A continuación te presento unos enlaces que te serán de gran utilidad, estudia los tutoriales sin prisa y practica todo lo necesario. Sin entender los conceptos fundamentales te será muy dificil simular vuelos reales y serás un estorbo si te decides dar el paso al vuelo on-line. Los enlaces apuntan a tutoriales que la compañia virtual Aerolineas Argentinas Virtual tienen para sus pilotos.
Generalidades:
- Tutorial básico: Introducción a los instrumentos básicos de vuelo.
- Superficies de control: Introducción al conocimiento de los comandos básicos del avión.
- Despacho: Nociones básicas de despacho: pesos estructurales, combustible, peso y balanceo, criterio de ‘pista compensada’ y su aplicación al simulador.
- Plan de vuelo: Archivo de ayuda de windows (‘.hlp’) que contiene un ‘ayudamemoria’ básico sobre cómo completar un plan de vuelo OACI (aplicable a la aviación general).
Navegación:
- Navegación VFR: Tutorial sobre navegación visual pensado para simuladores de vuelo pero utilizando técnicas de preparación de la vida real.
- Planilla de navegación VFR: Planilla de control de navegación visual (también conocida como ‘diario de navegación’.
- Navegación ADF: Contiene los fundamentos, métodos de navegación, glosario, QDM y QDR, procedimientos de intercepción, ingreso y alejamiento, esperas.
- Navegación VOR: Contiene los fundamentos, métodos y procedimientos de navegación, ingresos y alejamientos, esperas.
- Arco DME: Cómo realizar una navegación siguiendo un arco DME (requiere uso de RMI y DME).
- Esperas: Tutorial sobre la realización de esperas con VOR.
- Procedimientos SID y STAR: Tutorial sobre procedimientos SID y STAR.
- Altimetría: Tutorial sobre altimetría. Cómo interpretar correctamente el altímetro.
- Navegación directa a un fijo: Conociendo radial y distancia DME. (Podría utilizarse un QDR siempre y cuando el DME esté en el mismo lugar que la estación NDB).
- Navegación directa a un fijo: Método de la bisectriz. Puede aplicarse a VOR (con RMI) y/o ADF.
Comunicaciones:
- Comunicaciones VFR: Desarrollado como ayuda para las comunicaciones en vuelos visuales. Dado que no siguen los mismos preceptos de los vuelos instrumentales. A diferencia de estos, en los vuelos visuales el controlador no sabe ‘de antemano’ que estamos allí, porque no hubo transferencia de control de tráfico aéreo.
Todo este conjunto de tutoriales es solo el principio: En internet existen cientos de tutoriales. sin embargo estos que he seleccionado son de gran utilidad pues van directamente al grano y están muy bien explicados.
Si quieres entrar mas en detalle sobre procedimientos te recomiendo que visites los siguientes links (Airhispania). En la web de Airhipania puedes encontrar todos los links que a continuación te presento.
Muy interesante para los que siempre nuestro anhelo el pilotaje se agradece su deferencia.
De gran interes , me gusta , de echo me e agenciado una impresora de «cajero automatico» y me lo imprimo en la cabina jejeje…..lo usoo en PDF para programar la salida y con la impresora , q la llevo en el pedestal , como un acards , me hace un report para la llegada , …..pero tu manual , mejora mis conceptos …te lo agradezco
Slds 737Dragon
Muy bueno, me hacia falta porque de hacer las cosas mecanicamente, ya no me acuerdo como se hacian.
Un saludo